¿Por qué se usan caballos en terapia?

terapia asistida con caballos sesion mujer a caballo

Mediante actividades asistidas con caballos, se incorporan los beneficios que reporta el contacto y convivencia con animales.

Que el caballo es un animal que no deja impasible a nadie, es una realidad. Todas las personas que tienen delante a estos maravillosos animales, no pueden evitar sentir algo: miedo, respeto, admiración… La relación que las personas mantenemos con los caballos se remonta a muchos cientos de años, ya que ha sido utilizado en labores básicas para el ser humano (tiro, transporte, alimentación…), pero no desde hace tanto se ha dado un giro en la forma en que pueden ayudarnos.

En la sociedad actual en la que vivimos, cada vez hay más personas con problemas de salud mental derivados del ritmo de vida impuesto por nuestras sociedades de consumo. Se consume todo: desde objetos hasta personas. Ya no sólo es una cuestión de tiempo. Así que parece lógico pensar que en ese devenir de idas y venidas entre las distintas exigencias laborales, estéticas, relacionales y biológicas… a veces nos sintamos muy perdidos.

Los caballos, como animales de manada, tienden a primar en sus relaciones el equilibrio emocional. Sus jerarquías, a diferencia de las establecidas en manadas de predadores, se fundamentan en liderazgos basados en la experiencia, y no necesariamente en la superioridad física (fuerza).

Es por éste motivo que estos animales ejercen de facilitadores naturales de los procesos emocionales de las personas. Actúan como espejo, reflejando el estado interno de la persona, facilitándole la toma de conciencia de su propio proceso, desde una conducción amable y también confrontativa.

Realizar actividades de crecimiento personal con caballos, es zambullirse de la mano de maestros amables y pacientes, que nos ayudan a acercarnos a nosotros/as mismos/as sin más filtro que la autenticidad.

Tipos de terapias asistidas con animales

Actualmente en Prado Ventura trabajamos terapia asistida con caballos con colectivos de necesidades especiales, en áreas como:

  • Psicomotricidad
  • Desarrollo cognitivo
  • Dificultades de aprendizaje y trastornos de lecto-escritura
  • Discapacidad intelectual, sobredotación y altas habilidades
  • Trastornos del Espectro Autista
  • Dificultades del desarrollo emocional

Para entender un poco de qué van las llamadas terapias asistidas con animales, la terapia equina, o las también conocidas como terapias asistidas con caballos, os explicamos de qué van las diferentes tipologías:

¿Qué es la Hipoterapia?

Por un lado, podemos hablar de la forma más habitual -o al menos más conocida-, que es la Hipoterapia. Se dirige a personas con grave discapacidad discapacidad física y/o cognitiva (parálisis cerebral, por ej), que en su condición no pueden realizar prácticamente ninguna acción sobre el caballo.

Objetivo de la Hipoterapia

El objetivo terapéutico de la actividad es permitir que el contacto persona/caballo sea más directo y por ésta razón se realiza sin silla de montar. La particularidad de éste tipo de actividad es que el/la profesional emplea al caballo en relación a las características de cada persona usuaria y el momento evolutivo en el que ésta se encuentre, que generan una respuesta o acción diferente por parte del caballo.

 

¿Qué es la Equitación terapeutica?

Otra forma es la Equitación terapéutica, orientada a a personas que pueden realizar alguna acción sobre el caballo, bien montados/as o bien en las labores previas como la higiene o la preparación del material. Es un tipo de equinoterapia que va muy bien para trabajar autismo, educacion especial, sindrome de down, asperger…; Es el tipo de terapia con animales mas recomendado para niños con espectro autista.

Objetivo de la equitación terapéutica

El proceso consiste en enseñar a montar a caballo a persona con discapacidad, a través de adaptaciones individualizadas en función del tipo de discapacidad. El resultado es muy favorable, en especial en el área psicológica, pedagógica y social de la persona usuaria.

 

¿Qué es la Equitación adaptada?

La Equitación adaptada está planteada para personas que practican equitación con un objetivo lúdico o deportivo pero para las que su discapacidad obliga a disponer de medidas de adaptación específicas para realizar la monta, como: rampas, escaleras, monturas adaptadas, estribos o riendas adaptadas etc.

¿Qué es la Equinoterapia Social?

Por último, estaría lo que algunos autores califican de equinoterapia social, que englobaría todas aquellas actividades realizadas con caballos que tengan un efecto positivo en el tratamiento o aproximación de problemas de salud mental, integración social, alcoholismo, drogadicción etc.

curso de coaching con caballos fotos grupales de alumnos

Momentos de compañerismo y afecto durante el curso de fotografia dedicada al conocimiento y desarrollo personal gracias al uso del coaching con caballos como facilitador de procesos personales.

 

¿Qué es el Coaching con caballos?

Dentro de ésta área, podemos hablar de muchas formas de aproximación. La nuestra es a través del Coaching con caballos, que es una forma de trabajar por objetivos o metas para alcanzar un cambio en la vida de las personas usuarias.

Cursos de Coaching con caballos

En nuestros cursos de terapia con animales, utilizamos una persona que conduce el proceso, o Coach, en un proceso no-directivo que guía a la persona usuaria hacia su propio camino, enfocando las posibles soluciones a las circunstancias que le producen malestar, y que le permiten atreverse a iniciar un nuevo camino de compromiso consigo mismo/a.

El Coaching es un proceso breve, de un máximo de 12 sesiones por objetivo, que te permite dirigir tu vida, siendo consciente de cada elección que haces o no. En un curso de coaching entrenas tu propia escucha de una forma activa y consciente a través del caballo, de manera que puedas enfocarte más a los logros que a los obstáculos, de forma que siempre estés en trabajando en tu mejor versión.

En los procesos de coaching personal, el caballo ayuda en éste proceso a que te enfrentes a tu miedo, te focalices en los objetivos y desarrolles un pensamiento positivo hacia tus propias circunstancias. Se acabó el procrastinar, la idea es reinventarse y generar el autoconocimiento y crecimiento personal necesarios para que se produzca una transformación que te permita salir de tu zona de confort para encaminarte a cumplir tus sueños. De ésta forma, digamos que se produce una metamorfosis y pasas de sentirte una víctima a encontrarte cómodo/a en tu papel de líder.

Si estas interesado no dudes en pedirnos información puedes contactarnos aqui

 

Coaching con caballos y fotografia, mujer abrazada a caballo

Curso de fotografia dedicada al conocimiento y desarrollo personal gracias al uso del coaching con caballos como facilitador de procesos personales.