¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA MINDFULNESS?
Mindfulness para la vida diaria está pensado como un programa integral de dos meses (abril y mayo). La intención es ayudarte a gestionar positivamente procesos de conducta o pensamiento que se vuelven superaprendidos y automáticos, y que generan desequilibrio (estrés, la ansiedad, desmotivación y otros estados mentales negativos recurrentes).
Utilizaremos técnicas de autocontrol y gestión emocional basadas en la meditación, el movimiento corporal y la respiración. Éstas técnicas te ayudarán a dirigir las reacciones emocionales, regularlas, controlarlas y así, eventualmente modificar los estados anímicos y sentimientos causantes de malestar.
Consulta aquí el programa completo de MINDFULNESS
¿QUÉ TE PUEDE APORTAR?

Programa de dos talleres de Mindfulness en abril y mayo de 2018
Vivimos en una sociedad muy acelerada, experimentando un modo de vida en el que nos exponemos continuamente a situaciones, personas o sentimientos que nos generan ansiedad, estrés o malestar.
El objetivo es aprender a gestionar éstas situaciones de vida que nos generan desazón y entrenarnos en un enfoque práctico que nos permita resolverlas de una forma mucha más práctica y funcional.
Y así trabajamos en una clase de 1 hora y media dos días por semana. La base del programa es la práctica de la atención consciente y de la meditación, que se exploran a lo largo de dos meses, dentro de un grupo reducido de un mínino de 5 pesonas y un máximo de 10.
Durante los meses de ABRIL y MAYO , aplicaremos las herramientas y estrategias basadas en la meditación, la respiración y el movimientos corporal, para autogestionar el estrés y otros estados mentales negativos.
Con éste propósito aprenderás a incorporar éste aprendizaje en tu día a día, sobre todo en las situaciones que te generaban malestar, transformando tu vivencia y contribuyendo a mejorar tu calidad de vida, tu salud y la relación contigo mism@ y tu entorno.
¿CÓMO ES UNA CLASE?
Aprendemos a estar presentes en una actitud de curiosidad, apertura y aceptación, sin enjuiciar.

En éste proceso vivimos el llamado «viaje del heroísmo«, en el que aprendemos a ser resilientes ante situaciones cíclicas de la vida
- Rompiendo el ciclo del equilibrio disfuncional y ayudando a la persona a diseñar nuevas estrategias
- Conociendo nuestra propia personalidad, nuestras emociones y cómo las jugamos ante los demás.
- Haciéndonos conscientes del aquí y el ahora para comprender nuestra propia realidad.
La estructura de sesión que seguimos es:
- Meditación guiada
- Corporalidad consciente
- Ronda grupal
- Espacio de práctica
- Compromiso de práctica diaria
- Tema semanal
¿CÓMO ME APUNTO?
Rellena la hoja inscripción curso mindfulness y envíanosla por mail a: hipicapradoventura@gmail.com.
2 comentarios
Cristina torres · mayo 22, 2018 a las 14:46
Hola , me gustaría saber si ustedes tienen terapia con caballos para niños especiales?
Administrador · mayo 25, 2018 a las 17:31
Actualmente en Prado Ventura trabajamos terapia asistida con caballos con colectivos de necesidades especiales, en áreas como:
Psicomotricidad
Desarrollo cognitivo
Dificultades de aprendizaje y trastornos de lecto-escritura
Discapacidad intelectual, sobredotación y altas habilidades
Trastornos del Espectro Autista
Dificultades del desarrollo emocional
A continuación le desglosamos las distintas posibilidades de terapia asistida con caballos que pueden solicitar en nuestra empresa, con la finalidad de que usted pueda escoger aquella modalidad que mejor se adapte a la persona usuaria y a su presupuesto:
a) Hipoterapia. En ésta modalidad la monta a caballo se utiliza como fisioterapia, indicada para pacientes con disfunciones neuro-motoras de origen neurológico, traumático o degenerativo. Se utilizan, al menos, tres figuras a mayores del caballo de terapia:
– Handler (o guía) persona que tiene el control sobre el caballo, y lo guía.
– Rider (jinete fisioterapeuta). Persona que monta con la persona usuaria y que será fisioterapeuta con habilidades para montar.
– Co-terapeuta (acompañante). Persona que camina al lado del caballo montado por el/la fisioterapeuta y la persona usuaria como acompañante.
*** CONSIDERACIONES: Ésta es una modalidad que actualmente no contemplamos dada la escasez de fisioterapeutas con conocimientos de monta. Y las pocas personas que hay, se cotizan bastante, así que no es una modalidad económica. Aún así, si tienen realmente interés en realizarla, podríamos solicitar presupuesto a alguna de las personas que actualmente las brinda.
b) Equitación terapéutica. El proceso consiste en enseñar a montar a caballo a personas con discapacidad, a través de adaptaciones individualizadas en función del tipo de discapacidad. El resultado es muy favorable, en especial en el área psicológica, pedagógica y social de la persona usuaria. Consiste en la realización de ejercicios neuromusculares y gimnásticos en combinación con juegos terapéuticos, donde la persona usuaria aprende a utilizar las señales específicas de la equitación (ayudas de montar) para convertirse en jinete activx. Utilizamos dos figuras a mayores del caballo de terapia:
– Handler (o guía) persona que tiene el control sobre el caballo, y lo guía.
– Terapeuta (acompañante). Persona que camina al lado del caballo montado por la persona usuaria y que guía a ésta última en la realización de unas rutinas de ejercicios ecuestres y gimnásticos.
*** CONSIDERACIONES:
* Ésta es la modalidad que utilizamos habitualmente para grupos de personas usuarias con discapacidades físicas o intelectuales.
* Son 4 sesiones/mes, de 1h total de duración.
* Se permiten grupos de hasta 6 personas usuarias en la misma sesión, donde van rotando su intervención individual en la misma hora.
* Se marcan inicialmente unos objetivos terapéuticos que se van desarrollando a lo largo de las sesiones, respetando el ritmo individual de cada persona usuaria.
* El precio es de 90€ por 4 sesiones al mes.
c) Equitación adaptada. Está planteada para personas que quieran practicar equitación con un objetivo lúdico o deportivo pero para las que su discapacidad obliga a disponer de medidas de adaptación específicas para realizar la monta, como: rampas, escaleras, monturas adaptadas, estribos o riendas adaptadas etc. En ésta modalidad, la monta a caballo se realiza como deporte; esto dará oportunidad a personas con cierta discapacidad física y funcional para integrarse plenamente a la vida deportiva.
*** CONSIDERACIONES:
* Ésta es la modalidad que utilizamos habitualmente para grupos de personas usuarias que quieran aprender a montar a caballo teniendo en cuenta una discapacidad o situación de salud específica.
* Se puede contratar a partir de 4 sesiones/mes, de 45h de duración (+15 minutos antes y después, si también quieren aprender a ensillar/desensillar, que no tienen coste adicional). En éste caso, los bonos son personales e intrasferibles.
* Siempre son sesiones individuales, salvo en el caso de que exista un grupo con el mismo nivel.
* En ésta modalidad la monta a caballo se realiza como deporte con las mismas pautas e instrucciones que para el resto de jinetes, respetando el ritmo individual de cada persona usuaria.
* El precio es el mismo que para el resto de jinetes: 72€ por 4 sesiones al mes (a mayor nº de sesiones, menor el precio por sesión. Pueden consultar aquí el precio de los bonos: https://hipicapradoventura.com/tarifas/ ).
d) Equinoterapia Social. Engloba todas aquellas actividades realizadas con caballos que tengan un efecto positivo en el tratamiento o aproximación de problemas de salud mental, integración social, alcoholismo, drogadicción etc. Dentro de ésta área, podemos hablar de muchas formas de aproximación. La nuestra es a través del Coaching con caballos donde trabajamos en talleres grupales distintos objetivos o metas que inicien una aproximación a la mejora de la calidad de vida de las personas usuarias.
*** CONSIDERACIONES:
* Ésta es la modalidad que utilizamos habitualmente para grupos de máximo 10 personas usuarias que quieran trabajar objetivos específicos de crecimiento personal (resiliencia, tolerancia a la frustración, comunicación efectiva, mindfulness, liderazgo, etc.).
* Se realizan a través de talleres de 3 horas de duración.
* En ésta modalidad el caballo realiza una labor de soporte emocional y es la única modalidad que se realiza pie a tierra.
* En ésta modalidad utilizamos cuatro figuras:
– Dos Handler (o guías) personas que tiene el control sobre el caballo, y lo guían.
– Dos ó tres Caballos de Soporte Emocional.
– Terapeuta (acompañante). Persona que guía el talleres y las dinámicas y acompaña a las personas usuarias en las distintas situaciones y reacciones que se generan.
* Puede consultarnos el precio de ésta modalidad para grupos de máximo 10 personas usuarias en hipicapradoventura@gmail.com.
INSCRIPCIONES
La inscripción en cualquiera de las actividades implica la firma de los correspondientes protocolos de protección de datos personales (incluídas las imágenes) y la cesión de los datos de las personas usuarias para la realización de sus correspondientes fichas.
Aunque disponemos de un seguro de responsabilidad civil de caballos e instalaciones y uno de accidentes para jinetes, la práctica continuada de cualquiera de las modalidades de monta a caballo (incluídas las terapéuticas) implica la obligatoriedad de realizar la correspondiente licencia federativa de no-competición para las personas usuarias. Pueden consultar los precios, en el siguiente enlace: http://www.fhgallega.com/tipo-licencia-detalle?id=1 . Desde Hípica Prado Ventura podemos gestionar la tramitación de las mismas de forma gratuíta, abonando únicamente el pago de las licencias correspondientes.
HORARIOS
– Equitación terapéutica. Los martes de 16h a 17h ó de 18h a 19h.
– Equitación adaptada. Cualquier día y hora disponible en el cuadrante de clases, como el resto de clientes. Es suficiente con reservarla con 24h de antelación.
– Equinoterapia social. Hay que solicitar el taller con una semana de antelación y fijar el día y hora más conveniente para todas las partes.
En cualquier caso, nos adaptamos en la medida de lo posible a cualquier necesidad específica de horarios, con excepción de los lunes, que es el día de descanso del personal (humano y equino).
Cualquier duda o consulta, no duden en llamarnos al 619 34 22 46 o escribirnos a éste mismo correo.
Un saludo
Los comentarios están cerrados.