Mujeres que juegan con caballos

Un taller de introducción al perfeccionamiento de habilidades sociales

Una experiencia de foto-coaching asistido con caballos

Dana: «Si posees el compromiso necesario para transitar tu camino siendo la protagonista consciente de tu historia, estoy contigo y me comprometo a guiarte»

El concello de As Pontes, a través del Centro de Información a la Mujer (CIM), dependiente de la Concellería de Benestar Social, ha organizado con Hípica Prado Ventura un proyecto piloto de intervención psicosocial y coaching asistido con caballos destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad.

¿De qué se trata?

Cuando ya no podemos cambiar una situación, el desafío consiste en cambiarnos a nosotrxs mismxs. 
VIKTOR E. FRANKL

En Coaching con Caballos no se trata de montar a caballo. Todas las dinámicas son pie a tierra. El reto es conseguir la colaboración de las yeguas expertas en brindar soporte emocional para facilitar los procesos de aprendizaje de las personas y aplicarlos con éxito en el día a día

Existen personas que escogen asumir su responsabilidad frente a las situaciones que acontecen en su vida. Éste hecho las convierte en valientes. Valientes porque muchas veces la vida nos sitúa a las personas en situaciones que ponen a prueba de qué estamos hechas, y sólo las valientes avanzan igualmente. A pesar del miedo, a pesar de la pena o la tristeza, a pesar de la soledad y a pesar del concepto de sí mismas. Ahí siguen. Un día tras otro. Al pie del cañón.

Algunas de esas personas son admiradas, sobre todo cuando se las conoce bien. Otras, en cambio, viven su heroicidad más desapercibida. Todas tienen en común que no han permanecido en una posición de queja y parálisis. Han entrado en acción y han avanzado, resolviendo las dificultades: el temor a hablar, el miedo a una actividad nueva, la necesidad de empoderamiento personal, el trabajo de autoestima, la participación activa…

Y de esto ha ido éste taller. De re-aprender a darse apoyo emocional y social, recorriendo de la mano el camino de desarrollo personal planteado, facilitando un espacio donde compartir la sabiduría de las participantes y las facilitadoras, construyendo juntas un aprendizaje basado en la propia experiencia.

 

¿A quién se ha dirigido?

A mujeres que querían experimentar un mayor conocimiento de sus emociones, dirigir mejor sus vidas y tener una visión más objetiva de sus realidades particulares.

Algunas de ellas venían de situaciones de duelo, otras con baja autoestima, otras derivadas de situaciones de violencia de género… En definitiva, todas mujeres valientes.

Todas son mujeres que han confiado en el coaching asistido con caballos y a través de ésta primera experiencia grupal han podido reflexionar sobre sus decisiones en relación a sí mismas, a otras personas y a su posición en el mundo que las rodea.

Mujeres que han decidido aparcar sus diferencias a un lado y concentrarse en el poder del grupo.

Mujeres que han sentido el contacto con otras mujeres diferentes con realidades parecidas.

Mujeres que se ha apoyado en otras compañeras de viaje.

Mujeres que se han encontrado a sí mismas a través de la mirada de su grupo de compañeras.

Mujeres que han creado una manada donde compartir y dejarse cuidar.

 

¿Qué hemos hecho?

Gracias a éste taller han podido permitirse a sí mismas la libertad de elegir su respuesta en las diferentes dinámicas. Algunas han sido más duras y otras más divertidas, y en todas han podido escoger siendo ellas mismas: de acuerdo con sus principios y equilibrando sus emociones para conseguir los resultados deseados.

Hemos trabajado en dinámicas grupales durante varias sesiones reforzando diferentes habilidades donde las participantes pudieran experimentar una mejora en su seguridad y valoración personal.

También exploramos sobre las habilidades sociales adquiridas, practicando el autoanálisis y la reflexión personal. Haciendo especial hincapié en la importancia de la afirmación personal como elemento clave de la autoestima y el liderazgo de las mujeres.

Para alcanzar estos objetivos planteamos una metodología totalmente abierta y participativa, donde sean ellas mismas fueron las que reflexionaron y pudieron tomar sus propias decisiones. Practicamos el empoderamiento con la finalidad de capacitarlas para recuperar el control de su vida personal, familiar y profesional.

Hemos recorrido una experiencia mental y emocional, desde las fortalezas a las cualidades, desterrando las cosas negativas que las limitaban o paralizaban. Haciendo especial hincapié en la importancia de revalorizar los elementos positivos que ya existían en sus vidas, para que sea ésa, la energía viva y creativa, la que vuelva a invadir ampliamente sus vidas.

 

Mujeres que juegan con caballos

El Mundo está lleno de sufrimiento, pero rebosa de personas que lo han vencido y en su lucha descubrieron algo valioso.
HELEN KELLER.

 

Coaching con Caballos: las dinámicas están diseñadas para favorecer la sinergia grupal y la sororidad

Uno de los descubrimientos más importantes que las personas hacemos cuando practicamos coaching con caballos es la predisposición innata que tenemos a transitar por situaciones inéditas y sacar provecho de los cambios que nos generan.

En éste espacio, de permanente acompañamiento, tanto por las yeguas de soporte emocional como del resto de compañeras y facilitadoras, las mujeres participantes han dado un pequeño paso hacia la reflexión interior. Han enfrentado sus fantasmas, sus miedos y los obstáculos de circunstancias vitales complejas.

Cuando nos permitimos jugar con caballos, nos damos la posibilidad de recuperarnos de situaciones que, a primera vista, pueden parecer absolutamente abrumadoras.

Hemos trabajado en las creencias sobre la imagen, en el peso de la mirada ajena, en las imposiciones sociales… Y es a través de ése trabajo que nuestras valientes protagonistas han podido reflexionar sobre qué añadir o restar ante cualquier situación.

Han experimentado otra posibilidad de estar y ver la vida, con una mirada mucho más efectiva: la mirada del compromiso consigo mismas y con todo lo mejor que pueden sentirse en sus vidas.

Siempre es más fácil descorazonarse cuando las cosas no marchan como habíamos presupuesto. En el caso de éstas mujeres, vivir la experiencia de jugar con caballos, de generar encuentros, de abrirse y mostrarse tal como son han hecho que se transformaran en la mejor versión de sí mismas. Mujeres con más recursos que han podido ponerse a prueba con los pies en la tierra, promoviendo estados de ánimo proactivos y creativos gracias a las dinámicas grupales con los caballos.

Durante las sesiones hemos expresado, hemos llorado, hemos reído, hemos gestionado frustración… Y siempre con el apoyo incondicional de nuestras yeguas: Millene, Lúa, Trufa, Dana y Xesta.

Es jugando con caballos que éstas valientes mujeres han cambiado su vivencia del fracaso, la equivocación o el error, transformándolo siempre en un aprendizaje de la experiencia vivida. Han podido dejarse sentir y decidir de forma consciente sobre las dificultades, los encuentros y las transformaciones, superándose a cada sesión con una moral cada vez más alta y una amorosa fuerza vital.

Las sesiones, siempre grupales, han estado planteadas como estrategias destinadas a que las mujeres aumentaran su autoestima, su conciencia sobre la capacidad de decidir y sobre todo, a que se hicieran dueñas y señoras de sus propias soluciones.

 

AGRADECIMIENTOS

A LAS MUJERES

Ha sido un primer acercamiento, y aún teniendo esto en cuenta, tenemos la sensación de que os habéis superado a vosotras mismas.  Ha sido un regalo para nosotras el habernos dado la oportunidad de ver cómo crecíais y os fortalecíais, brindándonos siempre vuestra cara más optimista.

GRACIAS a las mujeres que habéis participado por confiar en nuestro buen hacer. GRACIAS por haber reído, por haber llorado, por haber confrontado y sobre todo, por venir día tras días. Sabemos que el camino del auto-conocimiento no es nada fácil, así que GRACIAS por permitirnos acompañaros.

 

A MACA

Agradecemos especialmente el acompañamiento de la directora del CIM de As Pontes, Maca Rego Piñeiro, durante todo el taller. Ha sido un soporte muy valioso para las participantes y un auténtico ejemplo de implicación. Fuera festivo o fin de semana, ella siempre ha estado ahí brindando su inestimable apoyo al proyecto y a las participantes. GRACIAS especialmente por confiar en una propuesta tan innovadora y tan poco conocida. GRACIAS por comprender. GRACIAS por acompañar.

 

A LAS YEGUAS

GRACIAS siempre por facilitarnos el trabajo. GRACIAS siempre por allanarnos el camino. GRACIAS por respetarnos y por ayudarnos siempre más allá incluso de vuestra comprensión. GRACIAS por vuestra fé, vuestra honestidad y vuestra nobleza.

 

A LOS ENEMIGOS

GRACIAS por no permitir que nos durmamos en los laureles. Gracias por hacernos aprender de la mejor de las maestras: la adversidad. Gracias por hacernos más fuertes, más listas y más capaces. Gracias por la decepción, la frustración y el fracaso que nos ha ayudado a distinguir las máscaras de la realidad. GRACIAS, siempre, por obligarnos a ser MEJORES.

 

 

 

**** Puedes consultar aquí lo que han publicado en prensa:

O Concello de As Pontes desenvolve un programa de equinoterapia para mulleres vítimas de violencia de xénero