Exito y Coaching. Consideraciones iniciales sobre el método GROW
Exito y Coaching, ¿cómo se relacionan? Un proceso de Coaching capacita a la persona a aprender de su propia vida, gestionando sus propias opciones. Los distintos modelos de Coaching y la forma en que se aplican están orientados a que sea la persona coachee quien oriente su proceso, sus decisiones y su aprendizaje.
El GROW es un modelo de diseño de sesiones que consta de las siguientes partes:
- Elaboración de metas
- Análisis de la realidad
- Exploración de obstáculos y oportunidades
- Organización y compromiso con el plan de acción
Éste modelo sirve de guía para elaborar sesiones eficaces que ayuden a la persona coachee a:
- ser consciente de aquellas creencias o formas de actuación que le están limitando
- hacerse responsable y proactiva en la búsqueda de sus propias soluciones
- ejercer pautas de autogestión en su toma de decisiones
- aprender a prescindir de consejos externos o soluciones intentadas por terceras personas
Fases del modelo GROW en Coaching
Siguiendo el correcto funcionamiento de una sesión modelo GROW, al comenzar se establece una META, tanto para el largo plazo (meta de proceso) como para el corto plazo (meta de sesión). Después se explora la REALIDAD actual de la persona: lo que siente, las circunstancias externas, etc. Tras esto, pasamos a la parte de exploración sobre las OPCIONES, donde se ayuda a la persona a que contemple los posibles Obstáculos que se están interponiendo con su meta, a la par que se trabaja sobre las Estrategias, herramientas o cursos de acción alternativos que puede tomar en el camino hacia el éxito. El último paso es el establecimiento de un PLAN DE ACCIÓN, en el que la persona se compromete con:
- una o varias acciones que ejecutará,
- un tiempo determinado en el que lo llevará a cabo,
- una persona concreta (que en Coaching Personal, es el/la propio/a Coachee), que se responsabilizará de hacerlo,
- un compromiso o voluntad realistas no sólo para hacerlo realidad, sino para detectar las posibles dificultades cuando el plan no resulte eficaz
¿Quieres saber más del proceso? Consulta aquí qué es Coaching Personal
Las opciones en Coaching y el éxito. Buscando la verdad sobre ti mismx
A la hora de conseguir un objetivo en tu vida, una de las cuestiones más importantes es detectar lo antes posible:
- qué te está frenando,
- qué es lo que no estás viendo,
- qué juega a tu favor,
- qué posibilidades reales existen
En ésta fase de la sesión es importante que trabajes indagando sobre todas las opciones posibles, y que evites conformarte con discursos muy integrados («yo soy muy de hacer X«, «cuando me pasa Y, siempre hago J«, etc.) o con posibilidades que ya has probado y sabes que no te han funcionado.
Una clave para esto es que procures identificar tres opciones o más. ¿Cuál es el problema, entonces? Pues que salvo honrosas excepciones, a la mayoría de las personas nos cuesta salir de aquello que solemos hacer, de aquello que solemos pensar y de aquello que solemos ver.
Coaching y auto-conciencia, en el camino hacia un proceso exitoso
¿Qué hacemos entonces?
Salir de la zona de confort y alcanzar la zona de aprendizaje y la zona mágica
Ir más allá de lo que nos resulta confortable, seguro y familiar. Si las opciones que estamos escogiendo te suenan, o se parecen a opciones que ya has intentado, entonces hazte consciente y no caigas en la trampa: te estás auto-boicoteando el proceso, y por tanto, la posibilidad de alcanzar antes y mejor tus objetivos.
Cuando nos abrimos a la posibilidad de jugar de verdad nuestras opciones, de llegar hasta donde haya que llegar para conseguir nuestro objetivo, entonces es cuando comenzamos a ser conscientes de nuestra auténtica responsabilidad en el proceso, y por tanto, en la generación de resultados exitosos. ¿Exitosos para quién? ¡Por fin sí, exitosos para ti!
Veamos cómo funciona:

Abrirse a la autoconciencia es un proceso habitual en las personas cuando inician un proceso de crecimiento personal por primera vez
El descanso del tigre. Incorporando una herramienta exitosa a tus opciones
Nuestro propósito con éste post es introducir una nueva herramienta de gestión emocional a la hora de enfrentarse a una situación frustrante. Está tomada de la charla «estoy orgulloso de mí mismo«, del coach argentino Fred Kofman, que puedes visualizar a continuación:
Podemos decir, que ante una situación frustrante, desmotivante o incluso ante un error, las personas tenemos la opción de escoger ante dos tipos de actitud:
La que denominaremos «el descanso del tigre«, consistente en que:
- te pares para coger aire
- permitas invertir el tiempo suficiente para pensar en tus opciones
- te des el permiso para que el hecho de haber actuado de acuerdo a tus valores sea más importante que el resultado final
Y la que que llamaremos «el descanso de la oveja«, que consiste en que:
- te ahogues y pierdas más energía
- no te permitas darte el tiempo necesario para evaluar tus opciones
- aproveches para fustigarte por el resultado en vez de respetarte en tu proceso
Exito y visualización. La importancia de tomar perspectiva
Si te sientes en un corredor sin salida, y notas que comienza la ansiedad, visualiza éstas dos imágenes:
- TIGRE. Cierra los ojos y observa la forma en que un tigre reacciona ante una dificultad inevitable. El animal se tumba y jadea, dejando que su cuerpo descanse y no desperdicie energía. Jadea y permite entrar el aire. Esto le ayuda a enfocarse en la situación presente, le oxigena e impide la ansiedad, lo cual permite que piense en las posibles opciones.
- OVEJA. Ahora imagina una oveja en una situación de dificultad inevitable. En éste caso, es posible que lo que veas sea un animal asustado que corre y bala sin parar, de un lado a otro. Es fácil imaginar que el aire sale, entre las carreras y los gritos. Además invierta mucha energía física en huir, aunque no sepa realmente hacia dónde. La ansiedad y el miedo se apoderan de la oveja y de la situación, dificultando enormemente pensar con fluidez en las opciones reales.
¿Cómo podemos superar la frustración a través de ésta herramienta?
A diferencia de la oveja, el tigre puede descansar incluso cuando la situación es catastrófica. Situarse en ése estado mental le ayuda a visualizar su recorrido y hacerse la pregunta:
En ésta situación… ¿He dado todo lo que podía?
Al darme permiso para invertir el tiempo necesario en procesar lo que me pasa y concentrar la energía en analizar la situación, como tigre puedo descansar independientemente del resultado final:
- Si aún no he hecho todo lo que podía hacer, hacerme consciente de esto me dará la energía necesaria para desarrollar un plan de acción con tareas concretas que todavía no he probado o intentado.
- Y si he hecho todo lo que podía hacer, aunque no consiga el objetivo, me sentiré en paz y orgullosx de mí mismx por haber hecho las cosas a mi manera, en consonancia con mis valores y con mi auténtica forma de ser.